Alcance de la verificación

 

La persona capacitada, que verifica la grúa, es responsable del volumen y del tipo de verificación.

 

Resumen: verificación de la grúa

Gebot Anleitung lesen

¡Consulte los manuales de producto!

Junto a los puntos aquí descritos se aplican también todas las demás instrucciones del apartado Alcance de la verificación en los otros manuales de producto suministrados.

 

Los puntos a comprobar en la lista siguiente son un resumen general del alcance de la verificación de grúas ABUS.  Según el modelo, no todos los componentes estarán presentes en la grúa.

La decisión sobre el perfecto estado de la grúa es responsabilidad exclusiva del verificador. Si se detectaran fallos, deben ser solventados. El verificador decide si la grúa debe o no comprobarse luego de nuevo.

Si la normativa local aplicable exige la realización de otras verificaciones, deberán llevarse estas también a cabo.

 

 

Vista general de los puntos que se deben comprobar:

*   Comprobación del estado en general. Los componentes de la instalación de grúa no deben estar dañados, oxidados o mostrar otro tipo de modificación de material que resulte peligrosa.

*   Comprobar el estado de la estructura portante. No debe estar dañada.

*   Comprobar el correcto montaje y conexión de la grúa. Debe estar montada y conectada según este manual y los demás manuales de producto.

*   Comprobar los motores de elevación, los de traslación del carro y los accionamientos de traslación de la grúa. Deben funcionar a la perfección. Par comprobar al ponerla en marcha, véase el manual de producto "Manejo de grúas ABUS".

*   Comprobar los frenos de los motores de elevación, accionamientos de traslación del carro y de la grúa. Deben funcionar a la perfección. Par comprobar al ponerla en marcha, véase el manual de producto "Manejo de grúas ABUS".

*   Comprobar el interruptor fin de carrera de elevación (puntos de conmutación para el Interruptor de seguridad de fin de carrera y el interruptor fin de carrera de emergencia). El polipasto debe desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Si hay: comprobar interruptor de fin de desplazamiento. El polipasto debe desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Comprobar interruptor de fin de recorrido. Los accionamientos de traslación de la grúa y los del carro deben desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Comprobar los tornillos. Todos los tornillos deben estar fuertemente apretados y asegurados. Caso contrario, apretar los tornillos con el par de apriete correspondiente y asegurarlos..

*   Si hay: comprobar dispositivos de advertencia. Deben funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar el seguro de sobrecarga (por ejemplo, sistema de indicación de carga LIS o embrague de fricción). Debe funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar todos los demás dispositivos de seguridad de la grúa. Deben funcionar tal y como está previsto.

*   Si hay: comprobar el estado del seguro contra el viento. Debe funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar la rotulación. Todos los rótulos necesarios en la grúa deben estar presentes y ser legibles. Caso contrario, renovar los rótulos.

*   Comprobar las costuras de soldadura. No deben presentar grietas ni roturas.

*   Comprobar el estado de la pintura. No debe haber desconchados ni rozaduras. Caso contrario eliminar la pintura suelta y repasar la pintura.

*   Comprobar el gancho de carga. Véase Comprobar el gancho de carga.

*   Comprobar la estanqueidad de los accionamientos de elevación, los de traslación del carro y los de traslación de la grúa.  Los accionamientos no deben mostrar por fuera ningún indicio de fuga de lubricante o grietas.

*   Comprobar el entrehierro y el espesor del forro de los frenos en motores de elevación, motores de carro y accionamientos de traslación de la grúa. El entrehierro debe mostrar el ancho que se describe en el manual de producto correspondiente. El forro del freno debe tener el grosor descrito en el manual de producto correspondiente. Por lo demás, ajustar el entrehierro y, si es posible, cambiar el rotor del freno con forro del freno o la aleta del ventilador con forro del freno.

Si el ancho del entrehierro está aún dentro de tolerancias, pero se puede suponer que por el comportamiento de desgaste es probable que el entrehierro sea mayor de lo permitido antes de la siguiente comprobación periódica: ajustar ya el freno o sustituir el rotor del freno con forro del freno o la aleta del ventilador con forro del freno.

*   Caso necesario, comprobar la capacidad de carga.

Comprobar la capacidad de carga con una carga de ensayo cercana a la capacidad máxima de carga de la grúa.

*   Comprobar el engrase de todas las piezas móviles. Véase Lubricantes.

*   Si hay: Comprobar el carril tomacorriente. Véase Comprobar el carril tomacorriente.

 

 

Sólo con polipastos de cable

 

*   Verificar el cable. Véase Verificar el cable.

*   Comprobar la fijación del cable (en el tambor y en el travesaño de punto fijo) y comprobar la guía del cable. Los componentes no deben estar dañados, muy desgastados, rotos o sueltos.

*   Comprobar el desgaste de la pestaña de rueda de las roldanas en el polipasto de cable.

*   Comprobar el recorrido de frenada de los motores de carro.

*   Comprobar el diámetro de los rodillos guía en el polipasto de cable.

*   Comprobar el diámetro de la roldana en el polipasto de cable.

*   Comprobar el estado de los topes de seguridad en el polipasto de cable.

*   Comprobar el estado de la trócola (comprobación visual).

*   Comprobar la cantonera en la trócola (comprobación visual).

*   Comprobar el saliente de cuña de cable.

 

 

Sólo con polipastos de cadena

 

*   Comprobar la cadena. Véase Comprobar la cadena.

*   Comprobar otros componentes. Véase el manual de producto del polipasto de cadena.

 

 

Solo con grúas para el servicio en entornos no protegidos contra la intemperie

 

*   Comprobar el buen asiento de los protectores de intemperie y cubiertas similares.

*   Comprobar paneles eléctricos y carcasas de conectores. No debe haber entrado agua y las carcasas deben ser estancas.

*   Comprobación del sistema eléctrico. Los cables y contactos no deben mostrar puntos de corrosión.

*   Comprobar el lubricante en los rodamientos. Los rodamientos no deben estar secos ni corroídos.

 

 

 

*   Comprobar el libro de verificaciones. Véase Comprobar el libro de verificaciones.

*   Determinar la parte consumida de la vida útil teórica. Véase Comprobar la vida útil restante.

*   Sólo cuando sea necesario: realizar las comprobaciones adicionales requeridas por el país en el que se utiliza la grúa.

*   Documentar la verificación. Véase Documentar la verificación.

También en los países en los que no es obligatorio tener un libro de verificaciones, es aconsejable documentar las verificaciones en este libro.