El soporte de techo 2LP/M16 o M20 se fija a una placa para tacos que se fija a su vez con varillas de anclaje y tacos al techo de hormigón.
| |
Varilla roscada |
Soporte articulado |
|
Las imágenes muestran el montaje de un soporte de techo 2LP/M16 o M20 con varilla roscada sobresaliente (con suspensión estándar, suspensión corta y refuerzo estándar). El montaje de un soporte de techo 2LP/M16 con soporte articulado roscado (con refuerzo estándar, suspensión inclinada, refuerzo inclinado y suspensión en V) no se diferencia mucho de ello. |
|
Las figuras muestran el montaje de soporte de techo 2LP/M16. El montaje de un soporte de techo 2LP/M20 no se diferencia mucho. |
|
El montaje de un soporte de techo 4LP/M20 se describe en el manual de producto "Montaje del soporte de techo 4LP/M20 y suspensión de la vía de la grúa M20". |
|
En la documentación de planificación consta dónde y a qué distancias de suspensión deben montarse los soportes de techo en la estructura portante. |
|
En la documentación de planificación se indican también todas las dimensiones para los tacos, como profundidad de perforación, distancia a bordes, etc. |
Las dimensiones, posiciones y distancias indicadas son de cumplimiento imprescindible.
Primero se taladra sólo un orificio, se fija la varilla de anclaje en él y tras el fraguado del mortero de inyección se atornilla la placa para tacos a la varilla. Los demás orificios se perforan posteriormente, taladrando a través de los orificios de la placa para tacos ya atornillada. Caso contrario podría ser que no se perforara en el lugar exacto y luego los orificios no coincidieran bien.
Soporte de techo centrado respecto al raíl perfilado |
Soporte de techo en ángulo recto respecto al raíl perfilado |
| |
Posterior raíl perfilado para HB |
Distancia entre suspensiones LB |
Posicionar la placa para tacos según la
documentación de planificación.
Orientar la placa para tacos de
tal forma que quede longitudinalmente en perfecto ángulo recto respecto al
futuro raíl perfilado para HB.
Desplazar la placa para tacos de
forma que quede totalmente centrada respecto al posterior raíl perfilado para
HB.
Esto es necesario para poder orientar el raíl perfilado para HB cuando sea montado posteriormente.
| |
Perforación |
Placa para tacos |
Barrer y limpiar a fondo toda la zona de
montaje.
Dibujar una perforación de la
placa para tacos en la estructura portante.
La placa para tacos tiene, según capacidad de carga, dos o cuatro orificios.
En uno de los orificios de la placa para tacos:
| |
|
Diámetro de taladro |
Colocar una broca para hormigón
con el diámetro adecuado en el taladro.
Utilizar sólo taladros con sello de homologación de la asociación Prüfgemeinschaft Mauerbohrer e.V. Remscheid.
Varilla de anclaje |
Diámetro de taladro d |
M12 |
14 mm |
M16 |
18 mm |
Este apartado se aplica únicamente cuando se deba fijar el sistema de grúa suspendida HB con tacos a elementos de hormigón prefabricado, hormigón vertido en superficie completa u otros elementos de hormigón.
Enlucido del hormigón |
|
| |
Profundidad de perforación |
|
En la documentación de planificación se indican también todas las dimensiones para las varillas de anclaje, como profundidad de perforación, distancia a bordes, etc. Estos datos deben cumplirse de forma estricta.
Varilla de anclaje |
Profundidad de perforación desde borde inferior de la estructura portante h |
Enlucido del hormigón (fondo del taladro hasta canto superior del techo de hormigón) |
M12 |
min. 105 mm |
min. 25 mm |
M16 |
min. 130 mm |
min. 30 mm |
Perforar el agujero.
Este apartado se aplica únicamente cuando la varilla de anclaje deba fijarse con tacos a techos con prelosas (p. ej. techos de filigrana).
Enlucido del hormigón |
Profundidad de perforación del hormigón preparado in situ | |
| ||
Profundidad de perforación |
Profundidad de perforación de la prelosa | |
La varilla de anclaje debe, por lo tanto, anclarse totalmente en el hormigón con la "profundidad de perforación de hormigón preparado in situ".
Observar la profundidad de
perforación del hormigón local y el enlucido del hormigón.
En la documentación de planificación se indican también todas las dimensiones para las varillas de anclaje, como profundidad de perforación, distancia a bordes, etc. Estos datos deben cumplirse de forma estricta.
Varilla de anclaje |
Profundidad de perforación del hormigón local (ho) |
Enlucido del hormigón (fondo del taladro hasta canto superior del techo de hormigón (u)) |
M12 |
min. 105 mm |
min. 25 mm |
M16 |
min. 130 mm |
min. 30 mm |
Añadir el
espesor de la prelosa a la profundidad del hormigón local.
Profundidad de perforación = profundidad de perforación de hormigón preparado in situ + espesor de prelosa
La prelosa debe tener un espesor máximo de 70 mm.
Para equilibrar el espesor adicional de la prelosa no portante, en caso de techos con prelosa se suministran varillas de anclaje con una longitud total mayor.
Mantener el taladro percutor
totalmente vertical y perforar el orificio.
Orificio |
| |
| ||
Aspirador |
Aire comprimido |
Soplar al menos dos veces el
orificio con una bomba de soplado o aire comprimido libre de aceite y succionar
el polvo con un aspirador.
|
Cepillo de taladro |
|
Cepillar dos veces cada agujero
con un cepillo de taladro.
Soplar otras dos veces cada
agujero y aspirar el polvo extraído.
|
Varilla de anclaje |
Insertar las varillas de anclaje
en los orificios en su totalidad a modo de prueba. El vástago con el cono debe
entrar totalmente en el orificio hasta justo el inicio de la rosca.
Si uno de los orificios no es lo suficientemente profundo:
Perforar de nuevo como se ha
descrito antes y limpiar.
Mezclador estático | ||
| ||
Pistola de inyección |
|
Desenroscar el tapón del
cartucho.
Enroscar el mezclador
estático.
Insertar el cartucho en la
pistola de inyección.
Extremo del mezclador estático |
Mortero de inyección no mezclado |
| |
|
Mortero de inyección mezclado, gris |
Presionar el mortero de
inyección del cartucho hasta que el mortero que salga esté bien mezclado y de un
color gris uniforme. El mortero de inyección que no sea de color gris uniforme
no debe utilizarse.
─ En caso de interrupciones (por ejemplo, entre el montaje de dos tacos) no se debe desenroscar el mezclador estático del cartucho.
─ Tras cada interrupción debe presionarse dos veces la pistola, desechando el mortero no utilizado.
─ Si la pausa es de larga duración, enroscar un nuevo mezclador estático y presionar tanto mortero de inyección como sea necesario hasta que salga de un color gris uniforme.
─ El mortero que no es de color gris no está bien mezclado y no fraguará. El mortero de inyección que no sea gris debe desecharse.
─ Tiempo de procesamiento del mortero de inyección:
Temperatura del cartucho |
Tiempo de procesamiento [min] |
+ 5°C |
15 min |
+ 20°C |
6 min |
+30°C |
4 min |
|
Escala |
|
En la tabla consta la cantidad
necesaria de mortero de inyección. Llenar el taladro desde el fondo hasta arriba
sin dejar burbujas. La cantidad inyectada debe extraerse de la escala en el
cartucho.
Orificio |
Cantidad necesaria de mortero de inyección |
Al menos 8 partes de la escala | |
M16 |
Al menos 10 partes de la escala |
Continuar inmediatamente con el
paso siguiente (véase Insertar
la varilla de anclaje en el orificio). En caso contrario, el mortero de
inyección fraguará y resultará inutilizable.
| |
|
Girar ligeramente la varilla de
anclaje (sin disco de bola ni tuercas) en insertarla en el taladro. Empujar la
varilla de anclaje hacia dentro hasta que el vástago con el cono quede
totalmente insertado justo hasta el inicio de la rosca.
● Del orificio taladrado saldrá algo de mortero de inyección.
● Sólo con techos con prelosa: ya que sólo se ancla la varilla en el hormigón preparado in situ, pero por debajo del mismo está aún la prelosa, no sale nada de mortero de inyección del orificio.
Si no saliera mortero de inyección por el orificio:
Extraer de inmediato la varilla
de anclaje del orificio.
Introducir más mortero de
inyección en el orificio.
Volver a introducir la varilla
tal y como se ha descrito antes.
Continuar inmediatamente con el
paso siguiente (véase Eliminar
mortero de inyección sobrante). En caso contrario, el mortero de inyección
fraguará y ya no se podrá montar la placa para tacos nivelada.
Eliminar el mortero de inyección que
sobresalga.
Caso contrario, la placa para tacos no podrá montarse luego nivelada y bien adosada al techo de hormigón.
Cuña |
|
|
Insertar a presión la cuña en el
taladro con el lado cóncavo orientado hacia la varilla de anclaje.
Apretar la cuña hasta que la
varilla esté fija en el taladro y no resbale hacia fuera.
● Con ello se empuja la varilla ligeramente hacia un lado. No tiene importancia para el montaje posterior.
Dejar endurecer el mortero de inyección.
Temperatura en el techo de hormigón |
Tiempo de fraguado [min] |
-5 °C a 0 °C |
360 min |
+1 °C a +5 °C |
180 min |
+6 °C a +10 °C |
90 min |
+11 °C a +20 °C |
35 min |
+21 °C a +30 °C |
20 min |
+31 °C a +40 °C |
12 min |
Tabla: Tiempos de fraguado con techo de hormigón seco. Si el hormigón está húmedo o mojado, duplicar el tiempo indicado.
Consejo:
El tiempo que tarda el mortero de inyección en fraguar puede utilizarse para montar la primera varilla de anclaje en otras placas para tacos.
Una vez fraguado el mortero de inyección en la primera varilla de anclaje:
|
Casquillo de sujeción |
| |
Placa para tacos |
Varilla de anclaje |
Eliminar la parte que asoma de
la cuña.
Insertar la placa para tacos con
el orificio sin rosca sobre la varilla de anclaje montada.
No utilizar los orificios roscados. En éstos se montará posteriormente el soporte de techo.
Orientar la placa para tacos
como se describió al principio.
Colocar el casquillo de sujeción
sobre la varilla de anclaje.
Insertar el material para el
montaje sobre la varilla de anclaje.
Insertar el casquillo de
sujeción a golpes de martillo y con el material para el montaje hasta que el
extremo inferior del casquillo de sujeción quede enrasado con el borde inferior
de la placa para tacos.
Disco de bola |
Cazoleta |
| |
Tuerca hexagonal |
Varilla de anclaje |
Insertar la cazoleta sobre la
varilla de anclaje.
Colocar encima el disco de
bola.
Atornillar la tuerca hexagonal
M12 o M16 en la varilla de anclaje y apretar con cuidado hasta que la placa para
tacos ya no se pueda girar.
● La placa para tacos está ahora fija bajo el techo de hormigón y sirve de plantilla para perforar los demás agujeros.
Realizar a continuación los demás taladros.
En todos los demás orificios de
la placa para tacos (uno o tres orificios más), perforar el techo de hormigón
con el taladro percutor a través de la placa para tacos.
La placa para tacos sirve de plantilla para ello.
Limpiar los taladros realizados
y comprobar la profundidad; preparar el cartucho, rellenar el orificio taladrado
con mortero de inyección, insertar la varilla de anclaje girándola, eliminar el
mortero de inyección sobrante, dejar que fragüe el mortero y atornillar la placa
para tacos como se ha descrito arriba.
La cuña se necesita solo para la primera varilla de anclaje.
Una vez endurecido el mortero de inyección:
Apriete las tuercas con el par
de apriete correspondiente.
Varilla de anclaje |
Par de apriete |
M12 |
40 Nm |
M16 |
60 Nm |
Si la tuerca hexagonal no puede apretarse con el par de apriete necesario (por ejemplo porque la varilla de anclaje gira con la tuerca) la varilla no se habrá montado correctamente.
En este caso:
─ No continuar con el montaje del sistema de grúa suspendida HB.
─ Llamar a ABUS para comentar el proceder siguiente.
En todas las varillas de anclaje:
|
Contratuerca | |
| ||
|
Laca de precinto |
Enroscar las contratuercas en
las varillas. Apretar con fuerza manual.
Precintar las tuercas, las
contratuercas y las varillas de anclaje con laca de precinto.
No cortar las varillas de anclaje sobresalientes:
En la cabeza de las varillas hay estampada información técnica. En ella se puede identificar posteriormente la varilla. Por ello no deben cortarse los sobrantes de las varillas.
Cumplimentar el protocolo de
tacos y graparlo en el libro de verificaciones de la grúa.
Este apartado se aplica únicamente con un soporte de techo 2LP/M16 con soporte articulado enroscado (con refuerzo estándar, suspensión inclinada, refuerzo inclinado y suspensión en V).
En cada soporte de techo 2LP/M16 con soporte articulado:
Los soportes articulados pueden montarse , según orientación de la estructura portante, de forma longitudinal o transversal al soporte de techo 4LP/M20.
Soporte de techo |
|
| |
|
Soporte articulado |
Insertar el tornillo nervado
M16x35 por el soporte articulado.
Insertar el soporte articulado
con tornillo nervado en el soporte de techo.
Enroscar la tuerca nervada M16
suelta sobre el tornillo nervado desde detrás.
Girar el soporte articulado
según se necesite a posición longitudinal o transversal respecto al soporte de
techo.
Apretar la tuerca nervada.
300 Nm.
En cada soporte de techo 2LP/M16 o M20:
Soporte de techo |
Placa de apriete |
| |
Tornillos nervados |
Placa de fijación |
Insertar desde abajo tornillos
nervados M16x70 (2x) por las placas de fijación (2x), el soporte de techo (1x) y
las placas de apriete (2x).
Sujetar el soporte de techo bajo
la placa para tacos y enroscar los tornillos nervados sin apretarlos.
Apretar los tornillos nervados
M16x70 (2x) inicialmente sólo con fuerza manual.
Más adelante se apretarán estos tornillos nervados (una vez orientado el raíl) con el par de apriete correcto.
Si se pueden orientar ya los soportes de techo 2LP/M16 o M20 de forma definitiva:
Apretar los tornillos
nervados. 200 Nm.