Para que el puente grúa se desplace uniformemente y sin gran desgaste, la vía de la grúa debe tenderse correctamente. Caso contrario, el puente grúa se desplazaría con menos suavidad y las roldanas se desgastarían antes.
En la construcción de la nave hay que tener en cuenta el diseño y el montaje de la vía de la grúa, y hay que planificarla conjuntamente con el arquitecto y el especialista en estática.
Obsérvense, entre otros, los aspectos siguientes:
Las columnas estructurales
y los travesaños de la nave o las columnas y travesaños de hormigón, así como
las consolas, deben dimensionarse de forma que la vía de la grúa se pueda soldar
sin problemas.
Las soldaduras deben ser
realizadas por empresas que estén certificadas según EN 1090 EXC-3.
Las costuras de soldadura
deberán comprobarse según esta norma.
Las soldaduras se
dimensionarán como mínimo según el grupo de valoración B de la norma DIN EN ISO
5871.
Antes de soldar hay que
limpiar las placas de anclaje (en la consola de hormigón) o las consolas de
acero (en las columnas estructurales). Deben estar totalmente limpias de
suciedad, óxido, cascarillas, pintura, grasa y aceite.
Las uniones de la vía de
la grúa se cortarán en un ángulo de 45º. Los bordes cortados se limpian y
desbarban. Los espacios entre las vías deben ser lo más pequeños posibles. Las
piezas de la vía no deben estar desplazadas hacia arriba, abajo o lateralmente
en el punto de unión.
En caso de vías de grúa
atornilladas, todos los tornillos se atornillarán con el par de apriete
adecuado.
Limpiar las vigas carril.
Deben estar limpias de grasa, aceite, pintura y suciedad.
Asegurar la vía de la grúa
con los topes finales adecuados.
Aplicar una protección
adecuada anticorrosión en toda la vía de la grúa (p. ej. con pintura
especial).