Verificación previa a la primera puesta en servicio

 

Antes de poner en marcha la grúa debe realizarse una verificación previa a la primera puesta en marcha. El cliente es responsable de dicha comprobación previa a la puesta en servicio.

 

 

Requisitos para el verificador

El cliente/usuario de la grúa es responsable de elegir a personal operario con la cualificación adecuada de verificador.

 

Warnung Vorsicht

¡Peligro para las personas!

Si la verificación se realiza de forma incorrecta, existe peligro de graves lesiones.

Si se encarga la verificación a personal distinto de ABUS, el cliente será responsable de que quien realice la verificación sea personal debidamente cualificado.

 

 

Ejemplo de persona capacitada:

─     Personas con amplios conocimientos por una formación especializada en construcción de maquinaria y sistemas eléctricos para grúas.

─     Personas con suficiente experiencia en el manejo, montaje y mantenimiento de grúas.

─     Personas con amplios conocimientos sobre la normativa técnica, las directrices y las normas de seguridad aplicables en cada país.

─     Personas con formación regular por parte de ABUS.

 

 

Resumen: verificación de la grúa

La persona capacitada, que verifica la grúa, es responsable del volumen y del tipo de verificación.

Los puntos a comprobar en la lista siguiente son un resumen general del alcance de la verificación de grúas ABUS.  Según el modelo, no todos los componentes estarán presentes en la grúa.

La decisión sobre el perfecto estado de la grúa es responsabilidad exclusiva del verificador. Si se detectaran fallos, deben ser solventados. El verificador decide si la grúa debe o no comprobarse luego de nuevo.

Si la normativa local aplicable exige la realización de otras verificaciones, deberán llevarse estas también a cabo.

El verificador comprueba la grúa lista para el servicio. Hay que procurar en ello que nadie esté expuesto a un peligro evitable.

 

Al menos se comprobarán los siguientes puntos:

*   Comprobación del estado en general. Los componentes de la instalación de grúa no deben estar dañados, oxidados o mostrar otro tipo de modificación de material que resulte peligrosa.

*   Comprobar el estado de la estructura portante. No debe estar dañada.

*   Comprobar el correcto montaje y conexión de la grúa. Debe estar montada y conectada según este manual y los demás manuales de producto.

*   Comprobar los motores de elevación, los de traslación del carro y los accionamientos de traslación de la grúa. Deben funcionar a la perfección. Par comprobar al ponerla en marcha, véase el manual de producto "Manejo de grúas ABUS".

*   Comprobar los frenos de los motores de elevación, accionamientos de traslación del carro y de la grúa. Deben funcionar a la perfección. Par comprobar al ponerla en marcha, véase el manual de producto "Manejo de grúas ABUS".

*   Comprobar el interruptor fin de carrera de elevación (puntos de conmutación para el Interruptor de seguridad de fin de carrera y el interruptor fin de carrera de emergencia). El polipasto debe desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Si hay: comprobar interruptor de fin de desplazamiento. El polipasto debe desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Comprobar interruptor de fin de recorrido. Los accionamientos de traslación de la grúa y los del carro deben desconectarse en los correspondientes puntos de conmutación.

*   Comprobar los tornillos. Todos los tornillos deben estar fuertemente apretados y asegurados. Caso contrario, apretar los tornillos con el par de apriete correspondiente y asegurarlos..

*   Si hay: comprobar dispositivos de advertencia. Deben funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar el seguro de sobrecarga (por ejemplo, sistema de indicación de carga LIS o embrague de fricción). Debe funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar todos los demás dispositivos de seguridad de la grúa. Deben funcionar tal y como está previsto.

*   Si hay: comprobar el estado del seguro contra el viento. Debe funcionar tal y como está previsto.

*   Comprobar la rotulación. Todos los rótulos necesarios en la grúa deben estar presentes y ser legibles. Caso contrario, renovar los rótulos.

*   Realizar una comprobación estática de la capacidad máxima de carga.

Realizar la comprobación con una carga de ensayo equivalente a 1,25 veces la capacidad máxima de carga de la grúa.

*   Realizar una comprobación dinámica de la capacidad máxima de carga.

Realizar la comprobación con una carga de ensayo equivalente a 1,1 veces la capacidad máxima de carga de la grúa.

*   Sólo cuando sea necesario: realizar las comprobaciones adicionales requeridas por el país en el que se utiliza la grúa.

*   Sólo dentro de la UE: comprobar si existe una declaración de conformidad o declaración de montaje.

 

 

Comprobar el libro de verificaciones

También en los países en los que no es obligatorio tener un libro de verificaciones, es aconsejable documentar las verificaciones en este libro.

 

*   Comprobar el libro de verificaciones:

─     Debe estar presente:

─     Debe estar al alcance de todas las personas que trabajan con o junto a la grúa.

─     La pertenencia a la grúa debe estar claramente descrita.

─     Todas las verificaciones realizadas (como la previa a la primera puesta en marcha, las revisiones periódicas, las comprobación de vía de la grúa,...) deben estar documentadas.

 

 

Documentar la verificación previa a la primera puesta en servicio

También en los países en los que no es obligatorio tener un libro de verificaciones, es aconsejable documentar las verificaciones en este libro.

 

Libro de verificaciones de la grúa

 

*   Documentar en el libro de verificaciones el resultado de todas las comprobaciones realizadas:

─     Tipo y alcance de la verificación

─     Puntos aún pendientes de la verificación

─     Defectos detectados

─     Valoración de si la grúa puede o no utilizarse.

─     Decisión sobre si es o no necesaria una verificación posterior.

El libro de verificaciones y la documentación completa deben estar al alcance de todas las personas que trabajan con o junto a la grúa.

*   La comprobación periódica realizada debe identificarse de forma clara por fuera, por ejemplo con un adhesivo de revisión.